Augmented Reality

La importancia de la realidad aumentada para las ciudades y el turismo

El abanico de posibilidades que ofrecen los smartphones en la actualidad ha generado la necesidad de servicios adaptados a las nuevas tecnologías. Dentro de ellos, la que más ha crecido en los últimos años es la Realidad Aumentada (también conocida como AR).

La transición a esta tecnología ha sido orgánica e impulsada por la gran importancia que el teléfono móvil ha adquirido en la vida personal y profesional de las personas, especialmente durante los viajes. Hoy en día, a la gente le gusta viajar ligero y versátil.

Atrás quedaron los días de llevar un mapa, un diccionario del idioma del país a visitar, una guía de viaje, una billetera y una cámara. Ahora, todos estos elementos solo requieren desbloquear la pantalla del celular y apuntar con la cámara a las direcciones, lugares o elementos de nuestro interés.

 

¿Qué es la realidad aumentada (RA)?

La RA tiene la capacidad de agregar información visual y elementos, en tiempo real, que se superponen en el mundo físico que vemos a través de la lente de la cámara de un dispositivo electrónico, como puede ser un teléfono inteligente, y esto mejora la forma en que experimentamos la realidad. Esta realidad híbrida, compuesta tanto por el mundo real como por el virtual, permite vivir experiencias inmersivas e interactivas que están revolucionando el turismo.

Ciudad inteligente + destino inteligente = viaje inteligente

El término “ciudad inteligente” hace referencia a una ciudad que utiliza nuevas tecnologías para interconectar todos sus sistemas, incluidos la administración, el transporte, la salud, la educación, la seguridad, la energía y los servicios públicos.

Esto permite grandes oportunidades de optimización en muchos y diversos niveles. Desde aplicaciones y dispositivos para los ciudadanos hasta edificios e incluso regiones urbanas enteras. Cuando entendemos cómo funciona esto, las ciudades pueden volverse más eficientes, interactivas y cómodas para sus habitantes. Además de sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Del mismo modo, “Un destino inteligente es un espacio geográfico (que puede ir desde un barrio hasta una red de ciudades) donde se planifica y ejecuta el desarrollo turístico en base a infraestructura tecnológica que permita el desarrollo local sostenible, brindando experiencias de calidad a los visitantes y calidad de vida para los habitantes.”

Algunos ejemplos de ciudades inteligentes son Nueva York, Songdo (Corea del Sur), Oslo y Singapur.

 

Usos comunes y ejemplos divertidos de RA en turismo

  • Obtener información complementaria de lugares de interés dentro de una ciudad: existen aplicaciones específicas que utilizan la cámara del teléfono para identificar los lugares que te rodean y darte información útil sobre ellos. ¡Puedes hacer esto mientras caminas por la ciudad o incluso dentro de una habitación de hotel con un mapa en la pared!
  • Encontrar lugares para comer/picar algo: mediante las mismas funciones que sirven para hacer turismo, también puedes satisfacer tu antojo de comida local mirando las diferentes opciones de restaurantes que hay en la ciudad.
  • Uso del transporte público: ya sea autobús, metro, tranvía o tren, una aplicación RA puede brindarte información útil sobre las paradas y estaciones más cercanas, así como los horarios y las horas de llegada.
  • Vivir los museos de una manera diferente: con el auge de los códigos QR, ahora puedes escanear cada placa y obtener información de cada pieza de arte e incluso reproducirla como una audioguía si prefieres saltarte la lectura durante tu visita. Los guías turísticos siguen siendo una opción muy bienvenida, pero la RA en los museos te da la libertad de no estar atado a un grupo programado. Algunos museos, incluso, ofrecen experiencias de realidad aumentada que te permiten ver las obras de arte con animación y movimiento de las escenas que representan.
  • Visualizando la vida en esa ciudad en el pasado: y si los museos no son lo tuyo, aún puedes obtener tu dosis de historia y cultura mediante el uso de una aplicación RA que recrea eventos históricos y te permite ver monumentos antiguos tal como eran cuando estaban en la cima de su gloria. Dato curioso: Roma ya está haciendo esto con el Coliseo.
  • Gamificación: además del claro ejemplo de Pokémon Go, la industria del turismo también puede beneficiarse de las posibilidades de juego que ofrece la RA. Algunos hoteles ya han comenzado a implementar elementos de entretenimiento en sus entornos físicos para mejorar la experiencia del cliente. Un ejemplo de ello son las actividades de búsqueda del tesoro que pueden realizarse dentro de un hotel o edificio específico, o una actividad masiva en toda la ciudad. Actividades y juegos como estos permiten a los turistas explorar la ciudad, interactuar con ella y visitarla de forma divertida, ¡lo cual también es genial si vas con niños!
  • Acceso a eventos especiales: mientras juegas, incluso puedes obtener recompensas por completar misiones, o incluso tener suerte y encontrar un lugar específico donde la aplicación RA te brinde información sobre eventos exclusivos.
  • Traducción: quizás a veces puedas sentirte un poco “tonto” cuando está en un supermercado en un país de habla extranjera y pareciera que está tomando fotografías de las cosas en los estantes. Pero, si funciona, entonces nada de eso importa. Con aplicaciones como Google Translate, que usan RA, puedes apuntar la cámara de tu teléfono inteligente hacia el texto que deseas traducir y cambiará a tu propio idioma en la pantalla de tu teléfono. Esta es una de las funciones más útiles para el turismo. Suponte que quieres comer en un restaurante con auténtica comida local, pero el menú está en un idioma que no entiendes. Aplicaciones como estas pueden ayudarte a leer el menú con facilidad.

¡También puedes usarlo para traducir letreros públicos y esto te ayudará a encontrar un baño e incluso evitar ingresar a lugares que no debería!

  • Ver lugares a los que es difícil llegar: finalmente, la realidad aumentada también puede mostrarte espacios de difícil acceso o incluso hacer una visita de prueba mediante RA a lugares que te interesa recorrer físicamente antes de comprometerte a comprar un boleto de avión.

Ventajas de usar realidad aumentada en turismo

  • Aumenta la interacción y la inmersión de los visitantes: RA en el turismo ha demostrado ser una excelente manera de ayudar a las personas a aprender más sobre su entorno y a ahorrar tiempo al conocer más sobre diferentes lugares sobre la marcha. Esto mejora enormemente la experiencia del usuario.
  • Atrae nuevos usuarios: debido a su factor innovador, la gente siente curiosidad por todas las posibilidades que ofrece la transformación digital. Como resultado de esto, han surgido nuevos tipos de turistas, como los flashpackers, que disfrutan de la libertad de viajar solos y sin horarios. O los tradicionales mochileros, que adoptan la tecnología como una parte importante de su viaje. Cuando estos viajeros visiten destinos inteligentes, apreciarán la diferenciación que ofrece en cuanto a posibilidades.
  • Permite compartir información con otros usuarios: la recomendación boca en boca es la mejor publicidad que puede obtener y esto también aplica al turismo. Cuando las personas les cuentan a sus amigos y familiares todo sobre esa ciudad tan innovadora que brinda la mejor experiencia para los turistas, es probable que la mayoría de ellos quiera ir (o al menos sienta la curiosidad de hacerlo).
  • Ahorra tiempo: hacer búsquedas rápidas para encontrar cualquier lugar al que se necesite ir o consultar el horario del transporte público de antemano puede ahorrarnos muchos preciosos minutos de nuestras vacaciones. La realidad aumentada también es una excelente manera de aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Fácil de usar y accesible: debido a que la mayoría de las personas tienen teléfonos inteligentes, RA está disponible para todos, especialmente si la ciudad tiene conexiones Wi-Fi públicas. La mayoría de las aplicaciones también se pueden descargar gratis, esto también es una ventaja.

¿Qué necesita una app de RA para funcionar?

Para disfrutar de la realidad aumentada en tu celular, esta requiere que el dispositivo móvil (generalmente un teléfono inteligente) cuente con estos elementos específicos:

  • Cámara
  • Marcador (una imagen u objeto que se utiliza para activar las funciones de realidad aumentada y posicionar el contenido visual)
  • Información virtual
  • Pantalla
  • Software de realidad aumentada

También puede necesitar otros elementos como geolocalización (GPS), bluetooth y conexión a internet (aunque algunas funcionalidades pueden operar sin conexión).

Historias de éxito e inspiración

World Around Me (WAM): puedes encontrar y visualizar información sobre muchos destinos turísticos y ubicar cualquier lugar que necesites, como cajeros automáticos, museos, parques, tiendas, restaurantes, hospitales, paradas de transporte público y más. Esta práctica y útil aplicación ganó el premio Google Play Award en 2016 y continúa creciendo y ayudando a los turistas a aprovechar al máximo sus viajes.

Smartify: cuando estés en un museo esta aplicación será útil cuando desees obtener más información sobre una obra de arte específica. Incluso, puedes obtener más información sobre los artistas y escuchar recorridos con audioguía. La aplicación agrega contenido nuevo constantemente y actualmente contiene datos de varios museos, como el Louvre en París, el Museo Británico en Londres y el Museo Metropolitano en Nueva York.

ViewRanger: para los amantes del aire libre y la naturaleza, esta aplicación maximiza su experiencia de senderismo y ciclismo. Puedes encontrar rutas de senderismo y guardarlas como mapas y también identificar elementos del paisaje.

Para recapitular

Entonces, ¿cómo puede una ciudad aprovechar al máximo sus atractivos turísticos y aportarles valor agregado? Creemos que darle una oportunidad a la realidad aumentada puede ayudarlos a mantenerse informados y mejorar su juego de viajes ????

En ThinkUp queremos ayudarte a utilizar la realidad aumentada para tu ciudad, barrio, museo, escuela o, incluso, para el recorrido de tu empresa, ya sea para visitas o para tus propios empleados.

 

Somos una compañía de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados
en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para
startups y empresas, con el objetivo de transformar sus negocios.

¡Pensemos juntos cómo aplicar RA en tu negocio!

Share

Share

Related Posts

Fintech Mobile App

Cómo mejorar la tasa de retención de una app fintech

¿Por qué debe ser prioridad mejorar la experiencia del usuario de nuestra aplicación  fintech?  En las tiendas de aplicaciones de …

time to market

Cómo acelerar el time-to-market de aplicaciones móviles en fintech

En la industria financiera, la capacidad de sacar al mercado tus aplicaciones móviles o efectuar mejoras de funcionalidad, acorde a …

fintech app

Tips para el onboarding de una app fintech

En un mundo en constante movimiento, nadie quiere perder tiempo intentando registrarse en una aplicación. Si deseas aumentar el número …

flag
United States
1330 Lagoon Ave. Minneapolis, MN 55408
(408) 457-4075
flag
Uruguay (HQ)
Dr. Mario Cassinoni 1011, 11400, Montevideo.
(+598) 45622769