ThinkUp Blog Ene 2023_Outsource

Nearshore outsourcing: beneficios de externalizar tus servicios TI en Uruguay

En un mundo totalmente globalizado y conectado, muchas empresas optan por trabajar separadas geográficamente, pero unidas en el desarrollo. En la actualidad, la externalización de servicios TI es una práctica común y Uruguay es uno de los mercados proveedores favoritos por varias razones.

El nearshore outsourcing ofrece destacados beneficios para las compañías como mayor escalabilidad, acceso a nuevas tecnologías, además, de estar alineado con el paradigma agile, entre otros.

Optar por esta opción suele redundar en una decisión estratégica que genera muy buenos resultados. Veamos a detalle qué es y cuándo conviene externalizar servicios y por qué Uruguay es el lugar ideal para ello.

¿Qué es nearshore outsourcing? 

La denominación nearshore outsourcing define la subcontratación de servicios de cualquier tipo en latitudes cercanas a las del propio país. Básicamente, consiste en la delegación de tareas (las más populares son las de desarrollo de software y apps y los procesos comerciales) en empresas de países vecinos.

Al tratarse de latitudes cercanas, los equipos de las distintas naciones pueden trabajar casi en simultáneo como consecuencia de la similitud horaria (hecho que no sucede con el offshoring) y suelen compartir una mayor afinidad cultural. Esta combinación trae aparejado el beneficio de menores tiempos de comercialización.

 

¿Cómo funcionan las empresas nearshore?

Las empresas nearshore simplemente brindan servicios a organizaciones que se encuentran fuera de su país. El vínculo de trabajo con estas compañías es sumamente simple y está ciento por ciento optimizado con conexiones remotas que facilitan la dinámica laboral sin necesidad de encuentros cara a cara.

Suelen estar constituidas por equipos altamente capacitados para el trabajo a distancia (hecho que la pandemia acentuó aún más) y cuentan con personal técnico de alto nivel para el desarrollo de soluciones.

En el caso de ThinkUp, somos una empresa nearshore que se especializa en brindar servicios de desarrollo de aplicaciones móviles y software para productos digitales, desde Uruguay para el resto del mundo.

Las empresas nearshore se adaptan a las necesidades de lo que el cliente requiere desarrollar y se establecen canales de comunicación abiertos, activos y dinámicos que garantizan la fluidez del proceso de trabajo. El intercambio de información permanente y transparente es clave para el éxito del proyecto. Como también lo son la tecnología y la experiencia del proveedor.

Por ello, al elegir la empresa de externalización de servicios con la que se trabajará, considerar la proximidad cultural, el manejo del idioma y el conocimiento del mercado es fundamental.

La externalización de servicios suele contemplar:

  • Equipo de trabajo dedicado y escalable.
  • Implementación de metodologías ágiles.
  • Provisión de la infraestructura necesaria para el proyecto.
  • Soporte especializado.

 

Ventajas de una estrategia nearshore

Las empresas que optan por una estrategia nearshore son conscientes que las ventajas de externalizar servicios son amplias y variadas.

Estas son las principales y más destacadas:

  • Zona horaria similar: permite que el trabajo se desarrolle en horarios usuales para todos los participantes al no exigir reuniones en horarios incómodos ni trabajar a deshoras.
  • Bajos niveles de rotación de los colaboradores: como consecuencia de las mejores condiciones de trabajo que genera la zona horaria similar. Esto optimiza, a su vez, la estabilidad y la consistencia de las entregas.
  • Mejora en los tiempos de respuesta: no es necesario esperar al día siguiente para tener devolución al compartir horario.
  • Mayor afinidad cultural: conocer la idiosincrasia de la contraparte facilita las relaciones y promueve la innovación. A la vez, facilita el conocimiento y la comprensión de las normas comerciales y las regulaciones del cliente.
  • Promueve el desarrollo ágil: que los miembros de los distintos equipos puedan participar diariamente en las reuniones cotidianas y llevar a cabo sus funciones en forma remota durante su horario habitual, facilita una mayor celeridad en los lanzamientos y los optimiza. La existencia de relaciones más estrechas, fluidas y colaborativas, permite aprovechar metodologías como scrum y otras con un enfoque iterativo.
  • Proximidad geográfica: facilita los viajes corporativos, en cuanto a tiempos y costes, y también la comunicación.
  • Menores costos: en general, el contrato de externalización de servicios suele ser más rentable por tarifas laborales menores, como así también, los costos de gestión de equipos se reducen.
  • Amplía el acceso a grandes talentos: al contar con un proveedor altamente capacitado, el cliente accede al trabajo de grandes profesionales con poco esfuerzo y a costos favorables.

¿Por qué tercerizar el desarrollo de tus apps?

Externalizar el desarrollo de sus aplicaciones representa para las empresas grandes beneficios, tanto en costos como en resultados.

El contar con un equipo dedicado externo, asegura la calidad del cumplimiento sin necesidad de incorporar nuevos miembros al staff estable de forma definitiva. De esta manera, se mantiene el control sobre el flujo de desarrollo del proyecto con un presupuesto optimizado y con el trabajo de expertos cualificados reconocidos. A su vez, los tiempos de reacción son más rápidos.

En consecuencia, los contratos de externalización de servicios son de gran aporte para la tercerización de partes de grandes proyectos (no solo para proyectos completos), desarrollo y programación de aplicaciones híbridas o de apps iOS / Android.

Estos son una forma de expansión del equipo interno de forma temporal y/o a largo plazo, que suma flexibilidad y capacidad de innovación a los procesos.

¿Por qué Uruguay?

La elección del proveedor nearshore con quien trabajar es estratégica y Latinoamérica aparece hoy con un papel preponderante.

Dentro de la región, el ecosistema tecnológico de Uruguay se destaca y es de gran atractivo para los norteamericanos por las oportunidades y beneficios que presenta:

  • Zona horaria conveniente: GMT-3 o EST+2.
  • Dominio del idioma inglés.
  • Expertise: es el mayor exportador de software per cápita de América del Sur y el 70% tiene como destino Estados Unidos.
  • Exenciones impositivas: la exportación de software y sus servicios relacionados están libres de impuestos.
  • Tasa atractiva: la tasa promedio se estima en la mitad de la tasa de EE. UU.
  • Promoción del desarrollo TI a nivel nacional: organizaciones, como Uruguay XXI, CUTI, AGESIC y LATU, fomentan y apoyan el desarrollo del entorno tecnológico local.
  • Economía abierta y estable que promueve el desarrollo de los negocios.
  • Estándares internacionales: las compañías uruguayas trabajan con los mercados internacionales más exigentes.
  • Capital humano: el talento local se destaca por su gran competitividad. Poseen un alto grado de entrenamiento y son altamente flexibles y con gran capacidad de adaptación para trabajar en nuevos mercados.

Uruguay es un país con 3,5 millones de personas y es uno de los principales exportadores de software per cápita. Cuenta con más de mil empresas de desarrollo de software y la mayor parte de la exportación de estos servicios tiene como destino Estados Unidos.

Como consecuencia de las grandes inversiones realizadas, el país se destaca en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Uruguay forma parte del D9 junto con Canadá, Corea del Sur, Estonia, Israel, Nueva Zelanda, Portugal, México y Reino Unido. El objetivo de D9 es promover la conectividad, la ciudadanía digital, el cifrado para niños, el gobierno abierto y la gobernanza de código abierto con foco en las personas.

A su vez, los relevamientos de Clutch – plataforma independiente que recopila los comentarios de los clientes sobre la calidad del trabajo de los proveedores de TI de diferentes industrias (Cluth.co) -muestran que las cualidades más mencionadas acerca de las compañías de Uruguay son: comprensión, compromiso, implicación, fiabilidad y calidad.

Para cerrar

Si tu idea es avanzar con la subcontratación nearshore, obtendrás un servicio de calidad a costos muy competitivos y, al mismo tiempo, incorporarás a tu equipo talento altamente calificado para concretar tus proyectos de TI.

La externalización de servicios es la forma más simple de lograr escalabilidad y ser competitivo en entornos demandantes.

¿Estás buscando desarrollar una app para tu negocio?

En ThinkUp somos una empresa de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para startups y empresas, con el objetivo de transformar y potenciar los negocios.

Share

Share

Related Posts

Fintech Mobile App

Cómo mejorar la tasa de retención de una app fintech

¿Por qué debe ser prioridad mejorar la experiencia del usuario de nuestra aplicación  fintech?  En las tiendas de aplicaciones de …

time to market

Cómo acelerar el time-to-market de aplicaciones móviles en fintech

En la industria financiera, la capacidad de sacar al mercado tus aplicaciones móviles o efectuar mejoras de funcionalidad, acorde a …

fintech app

Tips para el onboarding de una app fintech

En un mundo en constante movimiento, nadie quiere perder tiempo intentando registrarse en una aplicación. Si deseas aumentar el número …

flag
United States
1330 Lagoon Ave. Minneapolis, MN 55408
(408) 457-4075
flag
Uruguay (HQ)
Dr. Mario Cassinoni 1011, 11400, Montevideo.
(+598) 45622769