ThinkUp Blog Ene 2023_Billeteras Digitales

Las billeteras digitales son el futuro del comercio

Las billeteras digitales son en la actualidad una de las formas de pago digitales preferidas por los usuarios. Ya venían en ascenso durante los últimos años y el mundo post pandemia las catapultó hacia la cima. Tanto, que pasaron de ser una opción de pago más a una esencial frente a consumidores que demandan conveniencia y rapidez.

De acuerdo con un estudio realizado por GSMA en 2022 sobre el estado de la industria del dinero móvil, las billeteras digitales movilizaron más de 1 billón de dólares en transacciones durante 2021. Esto implica un aumento del 31% respecto de 2020.

A su vez, las cuentas de dinero móvil registradas a nivel global llegaron a 1350 millones – un 18,1% más que el año anterior- y el volumen de transacciones entre personas crecieron a más de 1,5 millones por hora. Impactante, ¿no?

Las predicciones estiman que este crecimiento del dinero móvil se sostendrá en el tiempo y con este el de toda la industria de pagos digitales. En esta crecida, los mercados emergentes jugarán un rol clave. Especialmente, porque en ellos el acceso a los servicios financieros tradicionales suele ser muy difícil para las personas y las nuevas tecnologías son la vía que lo facilita.

Acorde a lo que proyecta Boku en su informe sobre billeteras móviles de 2021, para 2025 la mitad de la población mundial las estará usando.

En el ecosistema fintech, las billeteras digitales están en permanente evolución buscando ofrecer cada vez más beneficios a usuarios y comerciantes.

En definitiva, todo apunta a que las billeteras móviles son el futuro del comercio, ¿sabes por qué? En este artículo encontrarás la respuesta.

 

¿Qué es una billetera digital y cómo funciona?

Una billetera digital es una aplicación móvil (billetera virtual) a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil. Su gran ventaja es que permite realizar múltiples operaciones financieras sin necesidad de contar con una cuenta bancaria.

Las billeteras digitales sirven para:

  • Transferir dinero.
  • Recibir dinero (desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual).
  • Realizar compras en comercios y online sin manipular dinero en efectivo.
  • Pagar facturas y servicios.
  • Cobrar ventas.

Lo que hacen, y por lo que son elegidas, es simplificar las operaciones financieras.

Los tres tipos de billeteras digitales que existen hoy son:

  1. Billeteras Closed-loop (de circuito cerrado): permiten, mediante su vinculación con una tarjeta de crédito o débito, recargar una cuenta de gastos vinculada a comercios específicos. Sirven para realizar pagos en tiendas y compras en línea en distintas plataformas. Ejemplos de estas billeteras son AmazonPay, AliPay y GrabPay.
  2. Billeteras Open-loop (de circuito abierto): funcionan vinculando el teléfono móvil con las tarjetas de crédito y débito del usuario y permiten realizar pagos mediante terminales con tecnología NFC. Entre las más populares están PayPal, Google Pay y Apple Pay.
  3. Billeteras Semi-closed-loop (de circuito semicerrado): permiten transferir fondos virtuales y realizar compras entre cuentas de una misma red de billeteras (generalmente de escala regional). Aquí encontramos a Mobikwik y Paytm.

 

Las tendencias del mercado en billeteras digitales

Las billeteras digitales son utilizadas en el comercio en todas sus formas, incluidas las ventas en línea. En un mercado fintech que no para de crecer, las billeteras digitales muestran tendencias claras que marcarán su evolución.

Según el Informe de Boku anteriormente mencionado, los usuarios de billeteras móviles llegarán a 4800 millones en 2025 (versus los 2800 millones de 2020). Y Juniper Research estima que el valor de las transacciones de billeteras digitales superará los 12 billones de dólares en 2026, bastante más que los 7,5 billones de dólares de 2022.

A su vez, los proveedores de dinero móvil tienen el objetivo de continuar diversificando sus servicios en el corto plazo y para 2025 se espera que el 60% del comercio electrónico se realice a través de dispositivos móviles en todo el mundo. (Fuente: FIS, Global Payments Report 2022)

El escenario en América Latina

En América Latina, según el Informe de Pagos Globales 2022 (Global Payments Report) que elabora FIS, los usuarios de billeteras electrónicas se sienten atraídos por marcas globales como PayPal, Apple Pay y Google Pay; y por las billeteras virtuales líderes de la región Mercado Pago y RappiPay, junto con opciones locales, como Yape y Tunki en Perú.

Los consumidores mexicanos son los que más operan con billeteras digitales y se proyecta que para 2025 representen el 36% de las transacciones. A su vez, se estima un crecimiento anual promedio del 19% del comercio electrónico para el mismo período.

En el ámbito del comercio electrónico, los pagos con billeteras digitales siguen cobrando protagonismo y los grandes que van a la baja son el efectivo y las tarjetas de crédito (que hoy por hoy ya están vinculadas a las billeteras móviles).

De todos modos, las tarjetas de crédito seguirán teniendo un rol activo y preponderante en la región. Excepto en México, donde se espera que para 2024 las billeteras digitales se conviertan en el medio de pago líder para compras en línea, desplazando a las tarjetas de crédito convencionales.

Europa Occidental y Estados Unidos

Las proyecciones para Estados Unidos pronostican que los usuarios se acercarán a las billeteras móviles y abandonarán los viejos medios de pago. Esto hará que el gasto móvil de proximidad por usuario casi se duplique y llegue a USD 7827 en 2026.

Y, en el ecommerce, las billeteras digitales dominarán los pagos para 2025 y 1 de cada 3 pagos se harán por este medio.

En cuanto al efectivo, se estima que seguirá vigente en 2025, pero su influencia global será casi microscópica.

 

Proyecciones 2025 de los Medios de Pago

 

Ventajas de las billeteras digitales para el comercio 

Son muchas y destacadas las ventajas que las billeteras digitales traen al comercio, tanto para los usuarios como para los comerciantes. Estas son las más destacadas.

Ventajas de las billeteras digitales para los usuarios

Cada día más personas se vuelcan a las billeteras electrónicas. ¿Por qué? Estas son algunas de las razones de este movimiento:

  • Brindan mayor seguridad que las tarjetas de crédito y débito al implementar contraseñas y encriptar la información personal.
  • Más velocidad.
  • Simple uso.
  • Fáciles de gestionar.
  • Comodidad.
  • Permite pagar y enviar dinero con unos pocos clicks.
  • Almacenan varias tarjetas y el usuario puede elegir la de su preferencia al momento de pagar.
  • Centralizan la información de pago en una única aplicación, sin necesidad de ingresar los datos en cada compra.
  • Generan un proceso de compra automático y sin interrupción.
  • Facilitan las compras en pantallas pequeñas como las de los celulares.

Ventajas de las billeteras digitales para los comerciantes

En lo que respecta a los comerciantes, estas son las principales ventajas que las billeteras virtuales ofrecen a sus negocios:

  • Mayor llegada al mercado.
  • Mejor oferta de medios de pago.
  • Más clientes potenciales.
  • Menores costos.
  • Optimización de la gestión de pagos.
  • Mayor control de la operatoria financiera.
  • Mayor seguridad al tener que manejar menos dinero físico.

Ventajas de las billeteras digitales para el comercio electrónico

Y si ponemos el foco en el e-commerce, estas son las ventajas que genera y que las están convirtiendo en las favoritas de los consumidores:

  • Reduce las interrupciones en el checkout y lo simplifica, optimizando la experiencia del usuario.
  • Mejora la tasa de conversión (como consecuencia del punto anterior).
  • Disminuye el abandono de carritos de compra.
  • Ofrece mayor variedad de formas de pago.
  • Garantiza mayor seguridad mediante el uso de tokens.

 

Las mejores billeteras digitales del mercado

El mercado de las billeteras digitales no para de crecer, pero los usuarios tienen sus preferidas. Este es un detalle de las más elegidas por región y país:

 

Billeteras digitales: un gran motor de la inclusión financiera 

Las billeteras electrónicas tienen un rol vital en la inclusión financiera global.

En primer lugar, porque son mucho más accesibles. A diferencia de los servicios financieros tradicionales que, además de la burocracia para su acceso, tienen muchos requisitos para su ingreso que las fintech han eliminado.

Para comenzar a usarlas, las billeteras digitales solo requieren descargar la aplicación, completar un simple formulario en línea (no suelen exigir dirección ni demostración de ingresos) y ya se puede comenzar a operar.

En segundo lugar, son mucho menos costosas que las cuentas bancarias al no tener tantos intermediarios en su cadena de valor. Cosa que sí sucede con los bancos tradicionales que, además, presentan costos variados como, por ejemplo, de mantenimiento, depósitos mínimos, entre otros.

Por estas razones, las billeteras digitales son de gran importancia para las personas que no están bancarizadas y que, a nivel mundial, representan alrededor de 1700 millones. Si consideramos que 1100 millones de esos adultos poseen teléfonos móviles, estas son su puerta de entrada a los servicios financieros.

Una de las razones primordiales por las que es importante promover la inclusión financiera, es que favorece el crecimiento equitativo de las sociedades. Esto se traduce, indefectiblemente, en mejor calidad de vida para las personas.

¿Tu empresa quiere desarrollar una billetera digital?

Somos una empresa de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para startups y empresas, con el objetivo de transformar y potenciar los negocios.

Share

Share

Related Posts

Fintech Mobile App

Cómo mejorar la tasa de retención de una app fintech

¿Por qué debe ser prioridad mejorar la experiencia del usuario de nuestra aplicación  fintech?  En las tiendas de aplicaciones de …

time to market

Cómo acelerar el time-to-market de aplicaciones móviles en fintech

En la industria financiera, la capacidad de sacar al mercado tus aplicaciones móviles o efectuar mejoras de funcionalidad, acorde a …

fintech app

Tips para el onboarding de una app fintech

En un mundo en constante movimiento, nadie quiere perder tiempo intentando registrarse en una aplicación. Si deseas aumentar el número …

flag
United States
1330 Lagoon Ave. Minneapolis, MN 55408
(408) 457-4075
flag
Uruguay (HQ)
Dr. Mario Cassinoni 1011, 11400, Montevideo.
(+598) 45622769