¿Necesitas desarrollar una aplicación móvil? ¿No sabes si elegir tecnología nativa o híbrida? ¿Es el precio la única diferencia o hay más aspectos a considerar?
Tal vez parezca una decisión sencilla, pero no es exactamente así. La tecnología que elijas definirá muchas cosas de tu aplicación final, y tendrá un impacto directo en la experiencia de tus usuarios. Y en este punto, no puedes fallar.
Ser nativo o ser híbrido: esa es la cuestión
Hay un debate en curso en torno al desarrollo de aplicaciones móviles.
En ThinkUp somos expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles. Todo el tiempo estamos decidiendo qué tecnología utilizar para cada proyecto. Créeme cuando digo que hemos aprendido mucho sobre esto.
En este artículo compartiremos los pros y los contras de ambas tecnologías y te daremos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a elegir tecnología nativa o híbrida para tu próxima aplicación móvil.
A la hora de elegir, esta es nuestra primera recomendación, céntrate siempre en tus usuarios y dales la mejor experiencia. Nadie tiene tiempo para malas experiencias. El éxito de tu aplicación depende de esto.
Así que, hablemos en detalle sobre nativo e híbrido. ¿Estás preparado?
Ventajas e inconvenientes de las aplicaciones nativas
La tecnología móvil nativa se refiere a la creación de aplicaciones adecuadas para funcionar en sistemas operativos móviles concretos. Los lenguajes de programación nativos más comunes son Objective-C o Swift para iOS y Java o Kotlin para Android.
Estas son las ventajas de elegir la tecnología nativa:
Ventajas de las aplicaciones móviles nativas
– Mayor rendimiento y velocidad: son más rápidas que las aplicaciones híbridas.
– El uso del hardware del teléfono móvil es más eficiente porque se accede y se utiliza a través de las funciones nativas del dispositivo del sistema operativo seleccionado.
– Uso intuitivo: estas aplicaciones suelen tener un aspecto coherente con la mayoría de las demás aplicaciones nativas del dispositivo. Por ello, los usuarios las encuentran más fáciles de navegar y utilizar.
– Más seguridad: sus niveles de control y autorización sobre las llamadas a la API desde y hacia el servidor son mejores.
– Aplicaciones con capacidad de respuesta y alto rendimiento.
– Pueden interactuar con bibliotecas nativas.
– Funcionan sin conexión: puedes utilizarlas incluso si no estás conectado (ocurre a menudo, créeme).
– Mejor experiencia de usuario: por todas las ventajas anteriores y, además, porque acceden y utilizan rápidamente las capacidades integradas del dispositivo del usuario como la agenda, la cámara o el GPS.
– Las pruebas para los desarrolladores son más sencillas: se puede probar más a fondo.
– Tienen acceso a todas las funciones avanzadas de los dispositivos nativos.
– Su mejor distribución en las tiendas de aplicaciones mejora su capacidad de descubrimiento.
Pero, por supuesto, también tiene algunos contras:
Desventajas de las aplicaciones móviles nativas
– Su desarrollo es costoso.
– Sólo funcionan en una plataforma.
– Requieren más recursos por parte del desarrollador.
– Menor reutilización del código.
– Su desarrollo demanda mucho tiempo.
– Requieren frecuentes actualizaciones.
– Deben ser recodificadas en un lenguaje diferente para portarlas a un ecosistema de dispositivos diversos.
– Sus gastos por adelantado son más costosos en comparación con las aplicaciones híbridas.
– No son la mejor opción cuando se desarrollan aplicaciones sencillas.
Ventajas e inconvenientes de las aplicaciones híbridas
Ahora es el momento de hablar de la tecnología híbrida. Las aplicaciones híbridas son una mezcla de aplicaciones nativas y aplicaciones web. Por eso, muchos las describen erróneamente como sitios web empaquetados en un envoltorio nativo.
El desarrollo de aplicaciones híbridas utiliza tecnologías y lenguajes frontales como JavaScript, HTML5 y CSS. Suelen realizarse con un marco de aplicaciones híbridas, como Flutter, React Native, Ionic, Xamarin o Cordova.
Veámoslas.
Empecemos por el lado positivo y hablemos de las ventajas de esta tecnología.
Ventajas de las aplicaciones móviles híbridas
– Logran una mayor productividad de los desarrolladores gracias a la compatibilidad entre plataformas.
– Reducen los costes de desarrollo porque son más fáciles de construir, requieren menos tiempo de desarrollo y sólo necesitan una base de código para varias plataformas.
– No necesitan un navegador web como las aplicaciones web.
– Tienen acceso a las API internas y al hardware del dispositivo.
– necesitan una única base de código para múltiples plataformas.
– Llegan a un público más amplio a través de diversas plataformas.
– Fáciles de lanzar y actualizar.
Por otro lado, tenemos las desventajas:
Contras de las aplicaciones móviles híbridas
– La experiencia de usuario nunca es tan buena como la de una app nativa.
– Menor rendimiento.
– Menor velocidad.
– Menor flexibilidad.
– Más tiempo de diseño de la interfaz de usuario.
– Herramientas limitadas.
– Complejidad de las pruebas: esto se debe a que comparten mucho código entre plataformas y parte de ese código suele ser nativo para aprovechar el hardware subyacente.
– Dependen de una plataforma de terceros para desplegar el wrapper de la aplicación.
– No son convenientes cuando se necesita más personalización. En este caso, las apps nativas son más eficientes a la hora de reducir costes.
4 consejos para seleccionar la tecnología adecuada para su aplicación
No quiero entristecerte, pero no te diremos la respuesta. Sin embargo, podemos ayudarte con estos consejos que debes tener en cuenta a la hora de tomar tu decisión:
- Vida útil del producto: si piensas desarrollar una aplicación móvil a largo plazo (por ejemplo, banca móvil), los marcos y herramientas de desarrollo nativo son más estables.
- Rendimiento y experiencia del usuario: esta debe ser una de sus principales prioridades. Independientemente de la tecnología que elijas, la experiencia de tus usuarios debe ser excelente porque es la clave del éxito de una aplicación. De acuerdo con esto, las aplicaciones nativas aseguran la mejor experiencia de usuario, pero necesitan más tiempo de desarrollo. Por el contrario, la experiencia de usuario de las aplicaciones híbridas es menor, pero el tiempo de desarrollo es más corto que el de las nativas.
- Acceso a los recursos de hardware: la tecnología nativa es la opción cuando la aplicación requiere un acceso completo a todos los recursos y servicios del dispositivo de destino. Si no es así, la tecnología híbrida también es una buena opción.
- Diseño UI/UX: (en general) las aplicaciones nativas ofrecen efectos visuales más impresionantes y una UX excepcional, pero las aplicaciones híbridas también pueden hacer un buen trabajo.
Entonces, la decisión final es…
Cuando llega el momento de la verdad, hay que decidir. Cada cliente tiene sus razones para elegir un camino u otro, pero hay que aclarar su impacto en el producto final.
Tener todo esto en cuenta es vital para ofrecer los resultados prometidos y dar a los usuarios la mejor experiencia que puedan obtener según las posibilidades del cliente (por ejemplo, presupuesto, tiempo, etcétera).
Si quieres desarrollar una app para tu negocio, podemos ayudarte. Juntos encontraremos la mejor opción para ti y los usuarios de tu app.
Somos una compañía de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados
en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para
startups y empresas, con el objetivo de transformar sus negocios.
Comunícate con nosotros para más información. Somos tu socio informático ideal.