La primera decisión fundamental está tomada: vamos a desarrollar una app. ¡Excelente! ¿Y ahora? Antes de pasar a la acción y definir con qué proveedor trabajar es importante tener en claro cuáles son las características que determinan que una app financiera sea exitosa.
Como solemos destacar siempre, el punto no es solo lanzar una app, sino lanzar la mejor app para poder penetrar y posicionarnos en los primeros lugares de nuestra industria. No importa de cuál se trate. Y, para ello, existen ciertas funcionalidades que una aplicación móvil exitosa debe tener.
Hoy vamos a analizar en detalle las apps financieras. Si este es el mercado que te interesa, pon especial atención porque tenemos mucho para contarte.
¿Cuáles son las características que debe tener una buena app?
Comencemos por el principio, por definición, una buena app es aquella que satisface por completo las necesidades de sus usuarios de forma rápida y efectiva. En definitiva, que lo que sea que haga la aplicación, lo haga bien.
Entonces, revisemos cuáles son las características que debe reunir una aplicación para ser buena:
- Beneficio único: para ser exitosa, una app tiene que ofrecer soluciones a los problemas de los usuarios y, además, beneficios adicionales que la hagan única en su nicho.
- Interfaz simple: cuanto más fácil y simple de operar sea una aplicación para el usuario, más exitosa será. Por eso, contar con una interfaz y una navegación simple e intuitiva es indispensable.
- Disponible para Android y iOS: para tener éxito y masividad, tu app debe operar eficientemente tanto en Android como en iOS, las dos principales plataformas del mercado.
- Segura: la seguridad es otro aspecto clave de una app exitosa, especialmente, en las apps financieras ya que contienen datos personales confidenciales.
- Con actualizaciones periódicas: las actualizaciones (correcciones, funcionalidades, desarrollo, etc.) son importantes porque permiten que la app evolucione y acompañe los cambios de necesidades del usuario. En consecuencia, las actualizaciones periódicas permiten mantener elevados los niveles de satisfacción.
- Que funcione offline: permitir que la app posea funcionalidades y contenidos de acceso offline (sin conexión de datos) es muy valorado por el usuario.
- Personalizable: a las personas nos encanta poder personalizar lo nuestro y las aplicaciones móviles no son la excepción. Por ello, brindar las mayores posibilidades de personalización al usuario (como las fuentes, tamaños de letra, colores, etc.) son un factor importante de una buena app.
- Un canal directo y ágil para comentarios y medios de contacto: brindar esta posibilidad a los usuarios es muy importante y no debe limitarse solo al mail y las redes sociales, sino que debe incluir notificaciones, chat, entre otras opciones.
- Buscador: es un aspecto que en general no suele resaltarse, pero que los usuarios valoran mucho para así encontrar lo que buscan con facilidad. En general, nadie está dispuesto a dar más de tres toques para encontrar algo en una aplicación.
- Medible: toda app debe contar con analítica para garantizar su buen funcionamiento. De esta manera, se puede conocer el comportamiento de los usuarios para hacer las mejoras que la aplicación requiera.
- Interoperable: para el éxito de un negocio, muchas veces se requiere que la aplicación sea interoperable. Es decir, que pueda integrar su funcionamiento con el de otras plataformas, como ser, un sistema de reservas, una plataforma de logística, u otra.
¿Qué es fintech?
Ahora que ya tenemos claro qué debe tener una buena app, pasemos de lleno a las fintech. El término fintech surge de la fusión de finanzas y tecnología (technology en inglés) y se denomina así a toda empresa que utiliza la tecnología para brindar servicios financieros mejorados e innovadores. En general, a un menor costo y con llegada a un mayor número de personas.
Las fintech abarcan una amplia gama de temas que van desde los pagos móviles y la transferencia de dinero hasta las criptomonedas.
Esta industria se encuentra en plena expansión y busca optimizar la forma en que las personas y las instituciones realizan sus operaciones financieras. Por ejemplo, hoy las personas podemos transferir dinero, invertir, pagar cuentas y sacar préstamos de forma 100% online, mientras que antes esto requería de engorrosos trámites presenciales en instituciones bancarias.
¿Qué es una app financiera (o fintech app)?
Cuando hablamos de una app financiera (también llamada fintech app) nos referimos específicamente a una aplicación de tecnología financiera (relacionado con lo explicado en el punto anterior).
Dentro de las aplicaciones fintech más conocidas podemos encontrar a PayPal y Square.
Una de las razones por las cuales la popularidad de las aplicaciones financieras ha crecido fuertemente (especialmente durante y post pandemia Covid 19) es que facilitan la forma en que las personas administran su dinero. Incluso, permiten abrir cuentas bancarias sin tener que poner un pie en las oficinas del banco.
Las aplicaciones financieras se caracterizan porque suelen brindar mayores y mejores funcionalidades que las apps bancarias tradicionales.
Tipos de apps financieras
Dentro de las aplicaciones financieras, podemos encontrar diferentes tipos de acuerdo a la necesidad que atienden y/o la categoría de usuario a la que están dirigidas.
Esta es una clasificación genérica de las apps para finanzas:
- Finanzas personales: nos permiten administrar nuestro dinero y presupuesto. Por ejemplo: My Budget.
- Inversiones: se utilizan para invertir el dinero eficientemente. Como ser: Acorns o Robin Hood.
- Préstamos: para pedir dinero prestado y/o prestar dinero fuera de un banco tradicional. Es el caso de Payoff y Peerform.
- Pagos: aplicaciones que permiten realizar pagos de todo tipo: compras, pago de servicios, entre otros, y, también, transferencias de dinero. Ejemplo de ello son PayPal, MercadoPago y Modo.
- Compra/ Venta de divisas: apps para el intercambio de moneda extranjera. Es el caso de TMS Broker.
- Insurtech: aplicaciones para la industria de los seguros.
- Proptech: aplicaciones enfocadas en los servicios inmobiliarios.
- Regtech: apps vinculadas al cumplimiento normativo.
- Neobancos: bancos 100% digitales accesibles desde aplicaciones móviles y plataformas en computadoras.
- Criptomonedas: apps para el acceso a los mercados digitales de criptomonedas y enviar y recibirlas.
Beneficios de una app financiera
El sistema financiero mutó fuertemente como consecuencia de la pandemia y su gestión online por parte de instituciones y usuarios se masificó abruptamente. En consecuencia, las apps financieras cobraron protagonismo, no solo por la comodidad de su uso, sino por muchos otros beneficios.
Estos son los beneficios de una app financiera que queremos destacar:
- Facilita la gestión de las finanzas personales: mediante una interfaz simple y de fácil navegación. Además, permite hacer seguimiento de objetivos, gastos y presupuesto.
- Menores costos de transacciones bancarias e inversión: las transacciones fintech suelen tener menor costo (e incluso algunas de ellas no tienen costo) que las transacciones bancarias tradicionales.
- Son útiles para que las empresas fintech superen a su competencia: cuando la app está bien diseñada y es funcional para el usuario, esto se convierte en una ventaja competitiva para la empresa y la posiciona en la vanguardia de la industria.
- Usabilidad más simple que las tradicionales páginas web de los bancos.
- Útiles para fidelizar y retener clientes: al brindar mejores servicios bancarios en línea.
Aspectos a tener en cuenta al desarrollar una app financiera
Si lo que quieres es desarrollar una app financiera para tu negocio, estos son los principales aspectos que debes considerar:
- Descubrir las necesidades y preferencias de los clientes: este es el punto de partida para desarrollar cualquier app que quiera tener éxito. Que le dé soluciones al usuario y, a su vez, una experiencia única mediante, por ejemplo: integración con redes sociales, geolocalización, búsqueda por voz, ciberseguridad, acceso en línea y offline, entre otros.
- Planificación: una vez definido el modelo de la aplicación, se pasa a planificar su implementación: visualizar objetivos, establecer expectativas y analizar los riesgos.
- Verificar que la app cumple con los requisitos legales: necesarias para evitar fraudes y proteger al consumidor de acuerdo con las regulaciones de cada país donde la aplicación tiene operación. Por ejemplo, GDPR (Reglamento general de protección de datos), acuerdos de privacidad electrónica y leyes de privacidad del consumidor, AML (contra el lavado de dinero), entre otros.
- Diseño: este debe ser atractivo y funcional para el usuario y garantizar una excelente experiencia de uso: fácil lectura, contraste de colores, menú accesible, entre otros.
- Definir la tecnología adecuada: de código único o multiplataforma.
- Crear un Producto Mínimo Viable (MVP): es decir, una versión simple de la aplicación que incluya funciones y componentes fundamentales para poder testearla y detectar debilidades, recopilar opiniones de potenciales usuarios y, también, inversores, etc. Si los resultados obtenidos son positivos, se continúa con el desarrollo de la versión a gran escala.
- Testear la app antes de su lanzamiento: hacer todas las pruebas necesarias para evaluar el correcto funcionamiento de la app.
¿Qué necesita una app financiera para alcanzar el éxito?
Para que las apps financieras sean exitosas deben contemplar lo siguiente:
- Dar acceso a los productos y servicios financieros más relevantes para el usuario de acuerdo con sus necesidades.
- Garantizar la rapidez de respuesta: los clientes exigen respuestas en el momento en que las necesitan, además de la comodidad y la velocidad que naturalmente buscan en las apps.
- Brindar una experiencia de usuario fluida: para ello, deben ser fáciles de usar y evolucionar en paralelo con las necesidades de los usuarios. El objetivo es facilitar la vida de las personas, por ejemplo, mediante el llenado automático de datos y la carga de documentos.
- Ofrecer diversas formas de contacto: para poder de forma fácil encontrar y resolver todo lo que el usuario necesita.
- Hiperpersonalización: que los usuarios puedan elegir y controlar lo que ven y quieren hacer es fundamental para que elijan una app. Para ello, es necesario conocer el estilo de vida de los clientes y ofrecerles soluciones acordes.
- Servicios transversales y de extremo a extremo: es decir, que todo se pueda resolver mediante la app en una ventanilla única y sin necesidad de tener que concurrir a la sucursal.
¿Quieres desarrollar una app financiera para tu negocio?
En ThinkUp somos expertos en el desarrollo de soluciones fintech.
Somos una compañía de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para startups y empresas, con el objetivo de transformar sus negocios.
¿Quieres desarrollar tu próximo proyecto con nosotros? ¡Estamos aquí para ayudarte!