Hoy la mayoría de las personas utiliza apps en su vida cotidiana. Tienen múltiples finalidades y cada usuario elige sus favoritas para: mensajear, comprar, pagar, reservar un hotel, hacer ejercicio, meditar y tantas otras cosas más. Lo que pocos saben es que para que una app llegue a sus manos a facilitarle su vida cotidiana, antes ha pasado por un largo proceso de diseño que materializa una idea en acción.
En el blog de hoy vamos a contarte cuáles son todos los pasos por los que pasa una app hasta llegar a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo y ponerse en carrera exitosamente para ser elegida entre las millones de apps que hoy te ofrece el mercado.
Comencemos.
La importancia del diseño en el desarrollo de una app
Aunque muchos solo piensan en tonalidades y tipografías cuando se habla del diseño de una app, implica mucho más que eso. Su gran responsabilidad es estructurar la funcionalidad de la aplicación, organizar su información y garantizar máxima fluidez en la transición entre pantallas.
El diseño de una app es tan importante como su desarrollo para tener éxito en el mercado. Entonces, si queremos lograr un desarrollo adecuado, el diseño es imprescindible y es también un soporte fundamental a lo largo de todo el proceso de creación de la app. A su vez, al ser la cara visible de la app, es lo que convierte en atractivo al código que contiene detrás.
Otro aspecto fundamental del diseño es estructurar la navegación y definir la línea visual de los diferentes elementos y pantallas.
En definitiva, un excelente diseño es lo que permite que una aplicación tenga su información bien estructurada, ofrezca una correcta navegación y funcionalidad, y que el look and feel sea atractivo para el usuario y se corresponda con el estilo de la marca. La suma de todo ello es la clave de una experiencia de usuario única.
¿Cuál es el proceso de diseño de una app?
El proceso de diseño de aplicaciones móviles se compone de una serie de etapas e iteraciones. Se parte de un plan escalonado, pero también surgen contingencias para realizar mejoras y ajustes en las distintas etapas de testeo.
Paralelamente, están las expectativas del cliente y los recursos disponibles con que cuenta. Este último punto establece el límite de lo que se puede lograr en el desarrollo de aplicaciones, teniendo en cuenta que lo que se busca es satisfacer excelentemente alguna necesidad particular de los usuarios.
El proceso de diseño de aplicaciones móviles empieza con una idea y termina con su publicación en stores (y continuará luego con el análisis del resultado de su uso). En todo este proceso, diseñadores y desarrolladores trabajan conjuntamente y sincronizados, cada uno con sus tareas claramente asignadas y delineadas.
Aspectos a considerar en el diseño de una app
Para diseñar una aplicación de alta calidad lo primero que hay que tener claro es cuál es la funcionalidad que la app busca atender y cómo la usarán los usuarios.
Responder a las siguientes preguntas es el punto de partida para definir cómo se organizarán y compondrán las etapas del proceso de diseño:
- ¿Quiénes serán los usuarios?
- ¿Qué problemática resuelve?
- ¿Cómo la resuelve?
- ¿Es viable?
- ¿Cuál será la frecuencia de uso de la app?
- ¿Cuál es el presupuesto para su desarrollo?
- ¿Cuál es la rentabilidad esperada?
Etapas del proceso de diseño de una app
El proceso general de diseño de una app comprende las siguientes etapas:
1. Conceptualización
Es la etapa de la ideación y el momento de realizar una investigación de mercado que releve y comprenda las necesidades y problemas reales de los usuarios. Luego se pasa a la comprobación de la viabilidad del concepto y de allí a la planificación.
2. Definición
Es el momento de definir por escrito y a detalle quién será el usuario y cuál será la funcionalidad de la app. Ello determinará el alcance del proyecto, los niveles de complejidad de diseño requeridos y los tiempos de desarrollo, principalmente.
3. Diseño
Esta etapa (junto con desarrollo) es una de las más importantes y se caracteriza por ser una de las que mayor carga horaria conlleva. Suele dividirse en las siguientes sub-etapas: wireframes, prototipo, test y diseño visual.
En este punto lo que se hace es tangibilizar conceptos y definiciones mediante wireframes en una primera instancia y luego se crean los prototipos para testeo. Finalizados estos pasos, se pasa a la aplicación de los estilos visuales.
4. Desarrollo
Es el momento de trabajar sobre dos ejes principales: la programación del código de la aplicación y la corrección de errores (bugs) funcionales y/o de diseño que surgen post testeos. Así se garantiza el correcto funcionamiento de la app. En esta etapa el desarrollador también crea la estructura sobre la que funcionará la aplicación.
5. Publicación y lanzamiento
Una vez testeada y finalizada la aplicación, ha llegado el momento de su publicación en las tiendas oficiales para su descarga. Las stores seleccionadas dependerán del sistema operativo en que haya sido desarrollada la app. Una vez hecho esto, ¡tu app ya está en el mercado a la espera de los usuarios que comiencen a utilizarla!
6. Seguimiento y actualizaciones
El seguimiento nos brinda información acerca de las estadísticas y comentarios de los usuarios respecto del funcionamiento de la app. Estos constituyen valiosos insights para futuras actualizaciones.
Por otra parte, luego de oficialmente lanzadas al mercado todas las apps requieren de actualizaciones periódicas para seguir funcionando correctamente (y continuar siendo elegidas por los usuarios). Las actualizaciones pueden significar tanto la optimización de las funcionalidades vigentes como la incorporación de otras nuevas. Las actualizaciones surgen también como consecuencia de la aparición de nuevos sistemas operativos, cambios en las políticas de las tiendas, versiones superiores de smartphones, entre otros. En este punto es clave contar con un proveedor capaz de brindar este servicio de optimización permanente.
Diseño de experiencia de usuario
El diseño de la experiencia de usuario (UX) es la fase donde el protagonista es el usuario. Aquí es cuando se definen la estructura de contenidos, los procesos y las interacciones de la app.
Esta etapa abarca también la propuesta visual de las pantallas. Es importante destacar que el diseño de la parte gráfica debe tener en cuenta y reflejar la impronta y el estilo de la marca creadora, al mismo tiempo que implementar las tendencias de diseño de apps vigentes.
Los diseños UX se crean con wireframes y prototipos y constituyen la base para el trabajo del desarrollador. Los prototipos permiten validar las decisiones de diseño ya que son la forma de garantizar que los usuarios experimentarán la experiencia que buscan en la aplicación.
El primer paso consiste en diseñar el flujo de usuario a partir del “user journey”. Este user journey debe considerar todos los pasos e interacciones que el usuario entabla con la aplicación desde el momento en que la conoce (es decir, se entera que existe), sean por mail, reales o telefónicas.
El segundo paso es la creación del mapa digital. Aquí se establecen todos los pasos y tareas que los usuarios llevan a cabo dentro de la app. Esto se plasma en un prototipo de baja fidelidad con la estructura completa y se realizan diversos tests de usuarios hasta dar con las iteraciones preferidas del diseño UX.
Como consecuencia de estos testeos, se rediseñan las partes del proceso o del contenido que se consideren necesarias. Los prototipos se van actualizando en base a las modificaciones relevadas (capa de diseño visual, interacciones, etc.) hasta lograr un prototipo fiel del producto final que, de todos modos, es incompleta y no operativa.
Diseño de interfaz de usuario
El diseño de interfaz de usuario (UI) comienza a trabajarse una vez que se encuentran en estado avanzado la estructura, el contenido y las funcionalidades. Lo que se busca en esta etapa es que el usuario sepa cómo usar la aplicación sin tener que pensar demasiado, es decir, más intuitivamente.
Dos aspectos que tienen gran influencia en la definición del diseño de interfaz son el público objetivo y las tendencias vigentes en cuanto a aspectos visuales.
Generalmente, el diseño UI avanza en paralelo con el diseño UX y los diseñadores trabajan en los elementos visuales (UI-Kit).
En la primera instancia se definen:
- Elementos genéricos
- Espacios de color
- Estilos gráficos generales
- Tipografías
Para pasar luego al catálogo de elementos gráficos (UI-Kit) que abarca:
- Botones
- Animaciones
- Formularios
- Módulos de contenidos
- Tamaños de imagen
- Marcos
- Recursos visuales
Una vez que el prototipo de la estructura está validado, los diseñadores aplican los lineamientos establecidos en el UI-Kit en el diseño de todas las pantallas. Luego agregarán también animaciones, interacciones, imágenes y efectos, entre otros.
El objetivo: que la interfaz sea sencilla y fácil de usar porque la satisfacción del usuario depende de ello. Para lograrlo, el usuario debe ser tenido en cuenta a lo largo de todo el proceso de diseño.
Así se crea la identidad visual de una aplicación.
Por qué es tan importante elegir el desarrollador adecuado para tu app
Para que todo lo detallado anteriormente se cumpla satisfactoriamente, el socio tecnológico que elijas para desarrollar tu app es clave.
Lograr un entendimiento preciso entre proveedor y cliente, que logre llevar la idea a la acción tal como lo imaginas, requiere de una comunicación fluida y un desarrollador experto que sepa interpretar lo que buscas.
Muchas veces los clientes ponen el hincapié en la tecnología a utilizar, las definiciones de funcionalidad, la empatía del diseño UX y la coherencia del diseño UI y se pasa por alto que todo ello queda en manos del desarrollador elegido.
La decisión de con quién trabajas es tan importante como el estilo de diseño de la app que imaginas. Por ello, dedicar tiempo y análisis a esta definición es fundamental para asegurarte que tu inversión está en el lugar correcto y que lograrás los resultados esperados.
Cómo diseñamos aplicaciones en ThinkUp
En ThinkUp, el rol del equipo de diseño es un eslabón fundamental en la consecución del producto final.
Nuestro proceso de trabajo comienza a partir de la detección de una problemática a resolver (que es en definitiva una oportunidad de negocio). Luego existe una primera instancia de Discovery donde se realizan reuniones con los stakeholders y entrevistas contextuales con los usuarios para comprender las necesidades y poder definirlas. En la etapa de Discovery utilizamos diferentes herramientas de Diseño UX como entrevistas, encuestas, user persona, customer journey, etc.
Concluida esta etapa, se pasa a la instancia de diseño en la que se establece cómo será el flujo que recorrerán los usuarios, se realizan wireframes en baja y alta fidelidad, se prototipa y se testea.
Si bien estas etapas se planifican escalonadamente, el proceso es iterativo y las diferentes instancias son recurrentes hasta dar con los lineamientos ideales para lograr el mejor producto.
Asimismo, cuando recibimos un proyecto avanzado donde el cliente llega con su aplicación en estadios posteriores, en ThinkUp nos encargamos de diseñar el flujo en alta fidelidad junto al sistema de diseño.
“El diseño es súper importante a la hora de desarrollar una app. Desde el área de Diseño de ThinkUp hacemos una investigación profunda para comprender realmente cuáles son las necesidades de los usuarios finales y a partir de esto comienza el proceso. Si una aplicación no fue pensada desde su diseño y usabilidad, es probable que el usuario no vuelva a elegirla y se frustre cuando deba usarla.”
Yamila– UX/UI Designer Equipo ThinkUp
Conocer al usuario final es el primer paso de nuestro proceso de diseño. A partir de allí es que comenzamos a pensar a nivel estético, definimos los colores y los elementos que la aplicación tendrá. Siempre teniendo en cuenta las funcionalidades.
El diseño es pensado más allá de lo estético visual. Buscamos que el usuario apenas ingresa a la aplicación tenga una experiencia agradable y no se frustre. Esto lo logramos facilitando – a partir del diseño- la experiencia de uso y que el usuario no dude en las interacciones que debe realizar para llegar a su meta. Por ejemplo, no debe tener dudas sobre cuál es la acción que conlleva clickear sobre un determinado botón.
“En el diseño de toda app es clave entender para quién estamos diseñando, quiénes son nuestros usuarios. Y, al mismo tiempo, es fundamental prestar atención a las jerarquías visuales y crear un «diseño limpio»; persiguiendo ser claros respecto de las acciones que el usuario puede realizar en cada pantalla. Básicamente, pensar en la usabilidad y en la accesibilidad.”
Paula– UX/UI Designer Equipo ThinkUp
Una de las grandes ventajas que tenemos en ThinkUp es que estamos en conexión constante con el cliente. Esto nos ayuda a comprender fácilmente cuáles son sus necesidades. A su vez, el hecho de contar con un equipo multidisciplinario dedicado al diseño de cada proyecto nos facilita entender las limitaciones y mejoras posibles a implementar en una app.
¿Estás buscando desarrollar una app para tu negocio?
En ThinkUp somos una empresa de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para startups y empresas, con el objetivo de transformar y potenciar los negocios.