El mercado actual está en su punto más alto en cuanto a la cantidad de apps que ofrece, superando los 6 millones. En consecuencia, destacarse no es tarea fácil, pero sí posible. Contar con una estrategia de App Marketing que incluya posicionamiento ASO (App Store Optimization) es clave para lograrlo.
Para que una app tenga éxito es imprescindible que se destaque en las tiendas de aplicaciones dado que los usuarios descargan aquellas que logran posicionarse y llamar su atención.
En esta nota te contamos cómo conseguir mayor visibilidad de tu negocio en las tiendas de aplicaciones y multiplicar tus descargas.
¿Qué es ASO?
La sigla ASO viene del inglés App Store Optimization y significa Optimización de la Tienda de Aplicaciones. ASO hace referencia específicamente al posicionamiento de las aplicaciones en las tiendas de descarga, como Google Play y Apple Store.
El posicionamiento ASO sirve para maximizar la visibilidad de las apps en estas tiendas y lo logra mediante un proceso de optimización de la app que veremos más adelante.
Importancia de utilizar una estrategia ASO
Que una app sea útil no es suficiente para que tenga éxito, incluso si se trata de la mejor app del mercado. Desde ya que crear una aplicación de calidad es el punto de partida, como también lo es su funcionalidad y que sea intuitiva. Pero ahí recién se inicia su camino hacia la masividad y el éxito.
¿Por qué? Porque si nuestra app es la mejor en su rubro, pero imposible de encontrar en un universo superpoblado de aplicaciones, el éxito no llegará ya que no habrá descargas.
Entonces, es aquí donde la estrategia ASO cobra un papel preponderante al permitirnos posicionar nuestra aplicación en las tiendas de descargas y ganar terreno frente a la competencia dándonos visibilidad.
Para que los usuarios nos elijan tenemos que estar visibles y eso es lo que el posicionamiento ASO genera: maximiza la visibilidad y permite alcanzar los primeros puestos en los marketplaces.
Cuando no se optimiza la presencia en las tiendas de aplicaciones, se pierde el canal de marketing más grande con el que cuenta el mundo mobile.
¿Cómo los usuarios encuentran y descargan aplicaciones móviles?
Un aspecto clave a tener en cuenta al momento de plantear una estrategia ASO es considerar y analizar cómo es que los usuarios encuentran las aplicaciones móviles que quieren descargar.
Según Forrester Research, más del 63% de la descargas se originan en búsquedas en Google Play
Y App Store. Por su parte, Apple también destaca el rol de las búsquedas como la forma principal en que los usuarios descubren aplicaciones y éstas representan el 65% de las descargas de la App Store. Visto de esta manera, del posicionamiento ASO dependerá en gran parte el éxito o fracaso de una app.
A su vez, la posición de una aplicación en el ranking de búsqueda se relaciona directamente con el número de descargas. A mejor posición, más relevancia tiene esa app para los usuarios y son las que generalmente consiguen más descargas. Esto se debe a que los usuarios suelen poner el foco en los primeros cinco resultados de la búsqueda.
Estas búsquedas en las tiendas suelen realizarse en primer lugar por marca y en segundo lugar por palabras clave. Es este uno de los puntos sobre los que trabaja ASO para mejorar el posicionamiento y la visibilidad y hacer que los usuarios descubran primero una aplicación determinada.
Ventajas de ASO
Al maximizar la visibilidad de una app, la estrategia ASO genera importantes beneficios:
- Posiciona las apps en marketplaces de aplicaciones.
- Mejora la exposición de la marca.
- Aumenta la visibilidad en la búsqueda y navegación en las tiendas de descargas.
- Incrementa el tráfico.
- Impacta directamente en la mejora de la cantidad de descargas orgánicas (porque la app está más visible).
- Mejora la tasa de conversión de visitas y descargas.
- Más reseñas y calificaciones positivas.
- Reduce el costo de adquisición de usuarios y, en consecuencia, los del negocio.
- Su implementación requiere de una inversión muy baja y otorga a cambio muy buenos resultados.
Cómo lograr un buen posicionamiento ASO
Para que la estrategia ASO alcance los resultados deseados, deben tenerse en cuenta una serie de factores. El primer paso es conocer con precisión al cliente objetivo y las palabras que utiliza para encontrar aplicaciones similares a la que se quiere posicionar.
Con esto en mente, los factores claves a considerar en una estrategia ASO son:
Factores internos de la app (on site)
- Nombre y título de la aplicación: la palabra clave que se elija para el título tiene que ser la que tenga el mayor tráfico de búsqueda.
- Palabras clave: elegir las más relevantes para el público objetivo es lo que permite mejorar las clasificaciones de búsqueda. Monitorear a la competencia es una práctica útil a tener en cuenta en este punto.
- Descripción y subtítulo: es importante que la descripción y el subtítulo de la aplicación también contenga las palabras claves seleccionadas.
El título y las palabras clave son los factores ASO más importantes, por lo que deben ser monitoreados regularmente ya que, de ser necesario, son fáciles de modificar.
Factores externos de la app (off site)
- Número total de descargas: son un valor importante para ASO que es importante monitorear aunque no se tenga control sobre ellas.
- Calificaciones y reseñas: también son importantes y tampoco se pueden controlar directamente. Sin embargo, se pueden implementar acciones que motiven a los usuarios satisfechos a dejar su calificación y comentarios positivos.
Estos factores, internos y externos, deben monitorearse y actualizase de forma permanente teniendo en cuenta los ajustes en los algoritmos de los motores de búsqueda con los que se trabaja.
En resumen, aplicar un proceso de posicionamiento ASO consiste en hacerle saber a las tiendas de aplicaciones qué es lo que hace nuestra app y cuáles son las palabras claves con las que pueden encontrarnos los usuarios.
Tips para mejorar en tu posicionamiento ASO
Una estrategia de posicionamiento ASO, debe ser implementada con foco en el usuario objetivo y revisarse periódicamente para identificar oportunidades de mejora.
Estos son algunos tips adicionales que permiten mejorar tu posicionamiento ASO:
- Las app store utilizan activadores de palabras clave en los factores on site de las aplicaciones. Por esta razón es clave dedicar tiempo de análisis a la selección de estas palabras para asegurar el éxito de la aplicación. A su vez, es importante volver a revisarlas periódicamente y asegurarse que continúan siendo las óptimas o si precisan ser actualizadas.
- La forma en que se presenta la página del producto en la app store impacta en la cantidad de descargas. Por ello, la CRO (Optimización de la tasa de conversión) de la página del producto es clave y debe monitorearse constantemente.
- Las imágenes en miniatura y las capturas de pantalla que promocionan la aplicación en las tiendas impactan directamente en la tasa de clics (CTR) de las impresiones.
- Realizar pruebas A/B en los campos de la tienda de aplicaciones para identificar las áreas de optimización disponibles.
- Utilizar Spotlight Search de Apple (permite buscar entre las aplicaciones ya instaladas en el teléfono) es útil para potenciar el uso de la aplicación por parte de los usuarios una vez que ya la han descargado.
Herramientas ASO para mejorar el posicionamiento
Estas son algunas de las mejores herramientas ASO del mercado para optimizar tu presencia en las tiendas de aplicaciones:
AppTweak: proporciona métricas y conocimientos clave con gran precisión. Ofrece desde herramientas de investigación de palabras clave hasta herramientas de análisis competitivo a partir de datos que obtiene directamente de las tiendas de aplicaciones y que pueden analizarse en el tiempo y comparar con la competencia.
App Radar: opera en todos los pasos del proceso ASO, desde el análisis, la optimización y la publicación hasta el monitoreo y la monetización, y ayuda a automatizar el proceso de optimización de la tienda de aplicaciones. También evalúa la expansión global de la aplicación comparando tasas de conversión entre países, sigue las tendencias regionales e identifica tácticas exitosas locales. Permite hacer seguimiento de palabras claves y de la competencia.
App Annie: su mayor fortaleza es su gran base de datos. Brinda una excelente descripción del mercado elegido y muestra la competencia desde dentro hacia afuera. Sus funciones ASO principales van desde la optimización y el seguimiento de la App Store hasta el uso de la aplicación, las descargas y las estimaciones de ingresos. También tiene algunas funciones gratuitas como el ranking de palabras clave y el seguimiento de la tienda de aplicaciones.
Sensor Tower: se trata de una plataforma de inteligencia de aplicaciones con énfasis en los datos para ayudar a tomar decisiones estratégicas sobre la optimización de la tienda de aplicaciones. Realiza las funciones tradicionales de ASO en cuanto a optimización de palabras clave y análisis de competencia e incorpora Store Intelligence (analiza las tiendas y las aplicaciones) y Consumer Intelligence, que fortalecen las decisiones que se toman en torno a la estrategia.
SplitMetrics: se usa para realizar pruebas A/B y optimizar la conversión. Su objetivo es hacer crecer las conversiones de la aplicación a partir de la optimización de capturas de pantalla, íconos y otros datos. Esta herramienta permite identificar los elementos que funcionan para el público objetivo y así realizar las mejoras que sean necesarias.
Diferencias claves entre ASO de Google Play y App Store
Contar con una estrategia ASO es imprescindible para destacar tu app en las tiendas online y lograr más descargas. Sin embargo, esta estrategia debe variar si el objetivo es Google Play o App Store. Cada una de estas tiendas tiene requerimientos específicos y existen herramientas propias de cada tienda que los desarrolladores deben considerar para que los usuarios descubran su app.
Por ejemplo, App Store cuenta con fichas personalizadas donde los desarrolladores pueden publicar hasta 35 páginas de producto distintas al mismo tiempo y dirigirlas a audiencias específicas y así mejorar el ratio de conversión a descarga. Por su parte, Google Play ofrece la posibilidad de publicar fichas pero con un máximo de 5 fichas distintas.
Son varias las diferencias que existen entre Apple App Store y Google Play Store y merecen un tratamiento aparte. Por lo pronto, es importante que sepas que cada una de estas tiendas requiere de una estrategia ASO específica.
ASO vs. SEO
Se suele decir que ASO es el SEO de las aplicaciones móviles. SEO nos ayuda a posicionar nuestra web en los primeros lugares de los motores de búsqueda y ASO nuestra app en los Marketplace.
Si bien se trata de dos procesos diferentes, tienen varios puntos en común. Especialmente, porque ASO es muy relevante para el SEO web dado que permite que los usuarios encuentren una app mediante búsquedas web realizadas desde un dispositivo móvil.
Estas son las principales diferencias entre ASO y SEO:
ASO checklist
En resumen:
- El posicionamiento ASO es una pata infaltable de una estrategia de marketing mobile exitosa.
- ASO requiere identificar las palabras claves óptimas para nuestro negocio, pero esto es solo una parte del proceso y por sí sola no es suficiente.
- ASO es un proceso continuo que permanentemente debe revisarse y actualizarse.
- Complementar ASO con otras herramientas de optimización de la tienda de aplicaciones es de gran ayuda para implementar exitosamente la estrategia.
- Lograr más visibilidad permite lograr más descargas, y viceversa.
¿Ya estás implementando una estrategia ASO?
Somos una compañía de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados
en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para
startups y empresas, con el objetivo de transformar sus negocios.
En ThinkUp queremos ayudarte a lograr un posicionamiento ASO óptimo y hacer de tu app un éxito de descargas.
¿Empezamos?