El usuario medio pasa aproximadamente 5 horas al día en su Smartphone. Lo que supone casi un tercio del tiempo que pasa despierto ????
En los últimos años, la cantidad de descargas de aplicaciones móviles en todo el mundo ha aumentado constantemente y, en 2021, los usuarios descargaron 230.000 millones de aplicaciones móviles en sus dispositivos. Esto representa un aumento de más del 63 % con respecto a las 140.700 millones de descargas de aplicaciones en 2016 (Fuente: Statista).
En base a esto, no hace falta decir que una de las prácticas más comunes (y exitosas) para las empresas hoy en día es tener una aplicación móvil. Es una situación en la que todos ganan: los usuarios pueden acceder a una amplia gama de funcionalidades, productos y/o servicios desde la comodidad de sus teléfonos (donde sea que estén) y las empresas pueden diferenciarse de la competencia al mantenerse presente, relevante y útil para sus clientes porque están con ellos toda – o la mayor parte- del tiempo.
Entonces, puede que estés pensando: “Pero ya tengo un sitio web. ¿Necesita mi empresa una app?” Y aquí es donde la mayoría de la gente se confunde.
Un sitio web de diseño receptivo es muy diferente de una aplicación nativa. Con el primero, puedes acceder directamente desde un navegador web y su optimización permitirá que el sitio web se adapte y modifique su apariencia y usabilidad de acuerdo con el dispositivo desde el que accedes, ya sea una computadora, un teléfono inteligente o tableta. Sin embargo, un sitio web requiere conexión a internet y siempre estará restringido a las funcionalidades del navegador web, lo que dificultará que te destaques de otros sitios.
Mientras que con una aplicación nativa controlas todo: desde la interfaz de usuario hasta la mecánica y la incorporación de las funciones del teléfono inteligente (de ahí la palabra «nativa») como la cámara, el GPS, etc. Esto se debe a que una aplicación nativa se implementa en el lenguaje del propio dispositivo al que se va a adaptar el contenido (uno para cada sistema operativo). En general, las aplicaciones nativas ofrecen una experiencia más personalizada e interactiva.
En 2021, los ingresos globales de las aplicaciones móviles aumentaron a más de 400 millones de USD. Este fue un aumento de más de 80 millones de USD en comparación con 2020. (Fuente: Statista).
Y esta tendencia no muestra signos de detenerse pronto.
Si aún no estás seguro si una aplicación es adecuada para tu negocio, estas son algunas de las razones por las que una empresa debería tener una aplicación móvil y lo que debe considerar antes de tomar la decisión.
6 razones para invertir en una aplicación móvil
-
Personalización
Una aplicación móvil hace que los usuarios sientan que la experiencia está hecha a su medida. Esto genera una “humanización” de la marca ante sus ojos porque se sienten más comprendidos y más identificados con ella.
Una aplicación permite el acceso a información específica sobre la actividad y las preferencias de los usuarios y puede brindar una idea de cuál es el mejor enfoque para cada uno, qué mostrarles para obtener mejores resultados y alinearse con sus preferencias. Parte de la información, incluso, se puede usar para crear estrategias basadas en aspectos como la ubicación del usuario, por ejemplo.
Por lo tanto, las aplicaciones son un excelente entorno para la captura de clientes potenciales. En consecuencia, como beneficio adicional, también ayuda a optimizar el CRM (gestión de relaciones con los clientes).
Esto es especialmente útil en el mundo sobreestimulado de hoy, donde las opciones son infinitas, pero los clientes siempre preferirán una empresa que se centre en sus necesidades y los escuche. Eventualmente, esto conducirá a una adquisición de usuarios más eficiente, a la retención de clientes y, finalmente, a la obtención de la lealtad de los clientes.
Tener una aplicación también es una excelente manera de generar confianza y credibilidad en tu negocio, ya que se puede percibir como una estrategia más robusta enfocada en tu público.
La tecnología de inteligencia artificial también es una característica potencial que se puede integrar en las aplicaciones para automatizar respuestas y brindar atención personalizada e inmediata a los usuarios. Los chatbots, por ejemplo, ayudan a escalar el servicio al cliente.
-
Diferenciación de la competencia
Cuando tu empresa tiene una aplicación, esta opera en su propio espacio personal, lejos de los medios y plataformas de terceros abarrotados de otras empresas que compiten constantemente para llamar la atención de los usuarios.
Piensa en una aplicación como si tuvieras tu propia tienda física, en lugar de ser parte de una tienda por departamentos llena de otros negocios. Esta es una forma de sobresalir y ayudará a fortalecer tu marca.
Puedes crear una identidad visual única, tu propio idioma y tus propias reglas, porque tienes tu propio «canal» para llegar y comunicarte con los usuarios.
-
Monetización
Además de generar ingresos a través de las funciones de comercio electrónico para productos o servicios, una aplicación también significa un nuevo medio para generar ganancias adicionales. Esto se logra a través de elementos como publicidad en la aplicación, suscripciones pagas premium con beneficios y funcionalidades adicionales, ofertas exclusivas, programas de fidelidad, etc..
Precaución: ten cuidado de no exagerar con la publicidad en tu aplicación, ya que puede ser un poco intrusiva y exasperante para algunos usuarios.
-
Estar siempre presente
Si un usuario descargó la aplicación, entonces tienes la oportunidad de mantenerte relevante y presente para ellos durante todo el día con el uso inteligente de las notificaciones automáticas. Con esto, puedes involucrar directamente al usuario en tus comunicaciones. Puedes «conversar» con ellos sobre nuevos contenidos o adiciones a la aplicación, lo que también aumenta el conocimiento y el reconocimiento de la marca, porque les recuerda constantemente de tu existencia y lo que puedes ofrecerle. Piensa en ello como una llamada de atención para obtener más visibilidad.
Una aplicación (junto con estas convenientes notificaciones automáticas) proporcionará una nueva forma de promocionar productos y servicios y te dará un lugar y presencia en las tiendas de aplicaciones.
Precaución: regula las notificaciones para que los usuarios no las consideren spam ya que, en el momento en que perciban que estás molestando más que ayudando, eliminarán tu aplicación de sus teléfonos.
-
Mejora la usabilidad
Hoy en día los clientes, especialmente los más jóvenes, prefieren enviar mensajes en formato de texto a hablar. Agregar una función de mensaje directo dentro de tu aplicación es una forma ideal de satisfacer estas necesidades, donde el usuario puede enviar consultas a través de la aplicación, junto con todas las demás funcionalidades.
Para las empresas de comercio electrónico esto también significa que pueden realizar cualquier compra directamente en la aplicación, sin tener que contactar a nadie y sin tener que salir de casa.
Además, con una aplicación, estás guiando al usuario a través de cada paso del proceso de compra. Así lo haces más fácil para ellos y, por lo tanto, aumentan las probabilidades de que compren.
Como se mencionó anteriormente, una aplicación nativa tiene acceso a las funciones incluidas de un teléfono inteligente, como cámara, GPS, micrófono, etc. Pero también puede integrar tecnologías más avanzadas como códigos QR, reconocimiento de voz, identificación táctil o realidad aumentada, y estos elementos son mucho más difíciles de desarrollar a partir de un sitio web receptivo. Además, es más fácil lograr la disponibilidad sin conexión en una aplicación móvil ya que la mayoría de las funciones no requieren una conexión a Internet.
Tal vez estés pensando que desarrollar una aplicación para tu negocio puede implicar una gran inversión. Pero ten la seguridad de que el beneficio adicional potencial que podrías obtener con la misma, sin mencionar la mejora de la marca, es mayor que el costo de la inversión.
¿Estás pensando en dar el salto al mundo de las aplicaciones móviles? Estos son algunos aspectos a tener en cuenta antes de tomar la decisión:
-
Idea
Tener claro tu objetivo es la mejor forma de empezar a proyectar si desarrollar o no una app para tu empresa. Identifica el problema que tu aplicación intentaría resolver y continúa desde allí.
-
Investigación previa
¿Existe ya una aplicación que pueda hacer lo que estás pensando hacer? Investiga observando lo que está haciendo la competencia e intenta encontrar formas de destacarte.
El público objetivo también es un elemento importante a considerar y comprender de antemano: no puedes dirigirte a «todos», porque no puede llegar a todos. Debes segmentar tu audiencia para poder centrar tus esfuerzos y las utilidades de la aplicación en el grupo demográfico adecuado.
-
Propuesta de valor y diferenciación
Mantenlo interesante y fresco. Ofrece grandes funcionalidades que sean genuinamente útiles y resuelven un problema que no se puede resolver en otro lugar. Diseña una interfaz atractiva y limpia, y hazla intuitiva y fácil de usar. Adáptatee a las necesidades del usuario.
Por último, piensa en la monetización. ¿Cómo vas a administrar los ingresos? Decide si cobrarás un pago por descarga de tu aplicación o si generarás ingresos a través de anuncios en la aplicación o servicios de suscripción premium. Esta es una consideración importante para el retorno de la inversión.
Y, además, no te saltes la promoción. Nadie descargará tu aplicación si nunca han oído hablar de ella.
Algunas tendencias de aplicaciones para conocer en 2022
Tecnología blockchain y descentralización
Acceso seguro con autenticación biométrica (huella digital, identificación facial, reconocimiento de voz, etc.)
Integración de aplicaciones de Internet de las cosas (IoT) para objetos inteligentes.
Realidad aumentada y realidad virtual
Aplicaciones adaptables para dispositivos plegables (teléfonos inteligentes y tabletas)
???? Independientemente del tipo de negocio que tengas, tener tu propia aplicación móvil siempre es una excelente opción. Está garantizado que te diferencia de la competencia y mejora tu juego de conversión de clientes????
Somos una compañía de desarrollo de productos digitales, obsesionados con la calidad y especializados
en mobile apps y experiencias de usuario únicas. Creamos productos digitales de clase mundial para
startups y empresas, con el objetivo de transformar sus negocios.
¿Quieres desarrollar tu próximo proyecto con nosotros? ¡Estamos aquí para ayudarte!